Cierre:11/12/2020 Hora :10.00 AM
Comentarios:1604
| Id | Titulo | Total |
| 573 | Acercamiento a los diseños experimentales desde la educación médica. | 26 |
| 575 | Las habilidades en ciencias médicas. ¿cómo evaluarlas? | 22 |
| 577 | Portafolio como una herramienta de enseñanza-aprendizaje. | 20 |
| 576 | Buenas prácticas comunicativas en entornos virtuales. | 11 |
| 574 | La fascinación tecnológica. su impacto en la comunicación humana. | 11 |
| 265 | Estrategia educativa- curricular en la residencia de medicina general integral | 8 |
| 37 | Propuesta de estrategia curricular en la carrera de enfermería | 4 |
| 152 | Análisis crítico y propuesta de modificación al plan calendario de salud pública, del plan ?d? critical analysis and proposal for modification to the public health calendar plan, from plan ?d? | 4 |
| 226 | Un enfoque histórico-social de la medicina natural y tradicional en tecnología de la salud. | 4 |
| 552 | Guía terapéutica de productos naturales para estudiantes de medicina. | 4 |
| 95 | Desarrollo de competencias informacionales a través de un modelo curricular para profesores de ciencias médicas | 3 |
| 470 | Interdisciplinariedad entre psicología y estomatología: factores que inciden en su desarrollo | 3 |
| 556 | Tareas de integración de habilidades para fortalecer la expresión oral en estudiantes de medicina de 5to año. | 3 |
| 450 | Curso de antropología física en función de las ciencias médicas, una necesidad de estos tiempos. | 2 |
| 100 | Cuidados posoperatorios y desarrollo de competencias profesionales en los especialistas de medicina intensiva y emergencia | 1 |
| 516 | La labor educativa desde la dimensión curricular en la educación superior en la carrera de estomatología. | 1 |
| 570 | Consideraciones sobre el currículo oculto en la asignatura biología molecular del primer año de medicina. | 1 |
| 565 | Devenir histórico del internado de la carrera de estomatología en cuba | 1 |
| 130 | Estrategia educativa para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en inglés | 7 |
| 60 | Desarrollo de la competencia comunicativa profesional en idioma inglés, a través de la demostración en la práctica | 5 |
| 363 | Motivación de los estudiantes de medicina hacia el aprendizaje de los contenidos histológicos. | 5 |
| 350 | Folleto para el desarrollo de la expresión escrita en inglés en estudiantes de segundo año de enfermería | 4 |
| 379 | Propuesta de un plan de acción para motivar a estudiantes de enfermería hacia su profesión | 3 |
| 79 | Realidad y perspectiva al tratamiento a la estrategia curricular de idioma inglés | 2 |
| 172 | Material en idioma inglés para el desarrollo de la expresión oral en la carrera de análisis clínico de 2do año. | 2 |
| 177 | La evaluación del estudiante de medicina sobre la preparación para solucionar urgencias médicas | 2 |
| 184 | Los estudiantes y residentes de medicina: sus conocimientos de la dimensión ambiental | 2 |
| 369 | Informática en salud en enfermería: un desafío a la formación académica e investigativa del estudiante de enfermería. | 2 |
| 413 | Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. | 2 |
| 437 | La formación docente en los alumnos ayudantes de la carrera de medicina. | 2 |
| 532 | El enfoque interdisciplinario en la asignatura atención integral a la familia ii. carrera estomatología | 2 |
| 561 | Propuesta metodológica para el tratamiento de la expresión oral en las asignaturas inglés i y ii en medicina. | 2 |
| 13 | Caracterización del rendimiento académico en la asignatura sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, en el período 2017 ? 2020. | 1 |
| 24 | Concepción teórica de la disciplina principal integradora en la carrera licenciatura en logofonoaudiología | 1 |
| 53 | Resultados de la implementación del software sobre algunas enfermedades de origen hídrico. | 1 |
| 59 | Asimilación del conocimiento para la exploración de los pares craneales en estudiantes de medicina. huambo, 2019. | 1 |
| 155 | Alumnos ayudantes como futuros profesores | 1 |
| 183 | Estrategia curricular de salud pública y formación ambiental: la dimensión ambiental en las ciencias básicas de la carrera de medicina | 1 |
| 225 | Concepción metodológica de seis palabras que sustentan el estudio de la medicina tradicional y natural. | 1 |
| 256 | Resultados académicos de la asignatura sistema nervioso, endocrino, reproductor. curso 2016-2017/2017-2018. universidad ciencias médicas guantánamo. | 1 |
| 287 | Profesionalización de los docentes de morfofisiología. | 1 |
| 290 | Guías orientadoras en la asignatura ortopedia y traumatología en tiempos de covid-19 | 1 |
| 394 | Aplicación de la metodología de la investigación en el trabajo final de medicina comunitaria i. primer año de medicina. | 1 |
| 126 | La ética y la educación en valores en estudiantes de las ciencias médicas. | 21 |
| 135 | La clase como método científico | 18 |
| 109 | Importancia de la bioética en la formación del médico general integral. | 17 |
| 395 | La responsabilidad: valor imprescindible en el futuro profesional de ciencias médicas. escuela latinoamericana de medicina | 12 |
| 9 | Algunas consideraciones bioéticas en la rehabilitación geriátrica. | 9 |
| 119 | Material de consulta ?personalidades de la medicina santiaguera: dr. graciano wilkie delgado correa, dr. reinaldo roca goderich, dr. varan von smith smith?. | 9 |
| 206 | La educación alimentaria y nutricional: antecedentes históricos. food and nutrition education: historical antecedents | 9 |
| 8 | La profesionalización de los licenciados en rehabilitación en salud para la atención geriátrica. | 8 |
| 57 | La proyección comunitaria de la universidad de ciencias médicas de matanzas y su vínculo con el arte. | 8 |
| 175 | Dr. fermín valdés-domínguez y quintanó, el amigo de martí. | 5 |
| 408 | Importancia de los principios y valores éticos durante la rotación de periodoncia. | 5 |
| 422 | La organización de la asistencia médica en casos de desastres. el papel significativo del c.m.f ante estas situaciones. | 5 |
| 27 | Dilemas bioéticos relacionados con la cancelación quirúrgica. | 4 |
| 34 | Estrategia metodológica-educativa para docentes y estudiantes de primer año. facultad de medicina huambo, 2019. | 4 |
| 136 | Las habilidades en el proceso docente educativo en la facultad de enfermería tecnología de la salud. | 4 |
| 373 | Calidad de vida, ética y valores desde la perspectiva del laboratorio clínico. | 4 |
| 383 | La educación ambiental en la carrera de medicina a través de los turnos de dedate y reflexion. metodología para su realización. | 4 |
| 402 | Estrategia para consolidar la identidad profesional en los cadetes de ciencias médicas de las far | 4 |
| 525 | Axiología y medicina natural y tradicional en el desempeño profesional del residente de medicina interna | 4 |
| 85 | El profesor del técnico en prótesis estomatológica ante el reto de la discapacidad auditiva. | 3 |
| 230 | La formación ciudadana y la superación del docente de la tecnología de la salud: una tarea permanente | 3 |
| 285 | La preparación del docente para estimular una cultura de paz desde las clases de educación física | 3 |
| 414 | Características del policlínico universitario influyentes en la formación de valores en estudiantes de ciencias médicas. | 3 |
| 297 | Alcance social de la estrategia didáctica valor responsabilidad en la formación de las ciencias médicas | 2 |
| 387 | Fármacos y arte: una propuesta metodológica en farmacología general | 2 |
| 505 | Caracterización del claustro de profesores de la especialidad cirugía pediátrica en holguín. | 2 |
| 380 | Fundamentos filosóficos del materialismo dialéctico y su relación con la especialidad de neurocirugía | 1 |
| 523 | Propuesta de temas para el perfeccionamiento de la formación ética profesional de los estudiantes de la carrera rehabilitación en salud. la habana. 2020 | 1 |
| 546 | El vínculo sociedad universidad a través del programa de la disciplina de preparación para la defensa | 1 |
| 316 | Capacitación en seguridad psicológica a la alta dirección hospitalaria en el afrontamiento a la covid-19. | 2 |
| 141 | De la medicina general al inicio de la medicina general integral en cuba. | 5 |
| 455 | El pensamiento y obra de fidel castro en relacion con el patriotismo y la polica como continuidad hitorica del pensamiento revolucionario cubano | 5 |
| 76 | Celebridades a la medicina, arte e historias cubanas desde la bejucaleña familia zertucha ojeda. | 4 |
| 22 | La educación médica en la cuba del siglo xix. | 2 |
| 66 | Clima organizacional en actores del proceso docente-investigativo del policlínico universitario raúl podio saborit. | 2 |
| 156 | Acercamiento histórico de la filial de ciencias médicas de san cristóbal y su gestión extensionista | 2 |
| 216 | Reseña histórica en la formación de recursos humanos de la especialidad de medicina general integral. yara. | 2 |
| 19 | Evolución histórica del proceso de formación y superación de los licenciados en imagenología en cuba. | 1 |
| 188 | Historia y formación de técnicos en optometria y óptica | 1 |
| 202 | La historia del dolor y su tratamiento en las civilizaciones antigua | 1 |
| 207 | Evaluación de impacto de desempeño en especialidades médicas. primera aproximación. | 1 |
| 461 | Fundamentación teórica de la superación profesional del médico de familia en la prevención de la trasmisión materno-infantil del vih y la sífilis congénita. | 1 |
| 512 | Como aplicar el enfoque de actividades profesionales confiables a la promoción de salud. | 1 |
| 356 | La función investigativa: un reto para profesionales | 11 |
| 198 | La especialidad medicina general integral en atención al envejecimiento comunitario | 6 |
| 65 | Insuficiencias en la elaboración del marco teórico referencial de tesis doctorales en la investigación biomédica. | 5 |
| 485 | Producción científica y universidad. desafíos del siglo xxi. | 5 |
| 137 | El papel del tutor en la educación en el trabajo en el perfil de prótesis estomatológica | 4 |
| 370 | Curso de superación sobre temas de atención prenatal. | 4 |
| 186 | Desafíos y logros de la investigación y la producción científica de los profesores de enfermería | 3 |
| 250 | Propuesta para el desarrollo de habilidades comunicativas en la educación de la sexualidad | 3 |
| 347 | La superación profesional y el desarrollo de la actividad investigativa en los docentes de las ciencias básicas biomédicas. | 3 |
| 2 | Intervención educativa sobre la importancia de la lactancia materna en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales. | 2 |
| 249 | Intervención educativa sobre los accidentes en el hogar en adultos mayores. | 2 |
| 20 | Diplomado de ortodoncia preventiva e interceptiva como aporte asistencial en la atención primaria en granma. | 1 |
| 55 | Caracterización del desarrollo de las competencias profesionales específicas en la rehabilitación a los pacientes reumáticos | 1 |
| 257 | Aplicación de programa educativo sobre donaciones de sangre en briones montoto | 1 |
| 269 | Intervención educativa sobre vih/sida para adolescentes en un área de salud | 1 |
| 293 | Intervención educativa para hipertensos del consultorio 01- 07. manatí 2017-2020. | 1 |
| 386 | Preparación pedagógica y didáctica del médico especialista. | 1 |
| 430 | Intervención educativa de salud bucal para niños con retraso mental leve. | 1 |
| 498 | Propuesta de actividades para estimular el desarrollo de habilidades y capacidades en los estudiantes de tecnología desde la promoción y la prevención en salud. | 1 |
| 536 | Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en la comunidad volcán del municipio tucupita ,estado delta amacuro. venezuela. enero- julio 2018 | 1 |
| 83 | La categorización profesoral y el proceso de acreditación universitaria. | 14 |
| 431 | La calidad en la educación médica superior. un reto permanente para la universidad de ciencias médicas de holguín. | 5 |
| 499 | Necesidad de fomentar cultura de acreditación desde la formación de pregrado. | 5 |
| 555 | La evaluación de la calidad de la formación en economía de la salud de los profesionales de la carrera de medicina | 3 |
| 440 | Las especialidades y acreditación. una mirada desde el postgrado | 2 |
| 63 | Productividad científica de los profesores de la especialidad de periodoncia en villa clara | 1 |
| 146 | Autoevaluador para la asignatura introducción a la clínica | 1 |
| 149 | Procedimiento de autoevaluación de la calidad del proceso docente-educativo, en el pregrado de genética médica. | 1 |
| 219 | Caracterización del patrón de calidad de acreditación institucional en la filial ciencias médicas, mayarí | 1 |
| 125 | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo. | 8 |
| 560 | Material didáctico de traducción a utilizar por profesionales de la salud | 9 |
| 39 | Estrategia de superación para potenciar la atención del médico general integral a adultos mayores con diabetes | 4 |
| 23 | Prevención cuaternaria en la atención primaria de salud y propuesta de taller, gibara, 2019 | 3 |
| 106 | La competencia comunicativa en idioma inglés de los profesionales de la salud. | 3 |
| 325 | Desarrollo competencial del médico de la familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. | 3 |
| 509 | Herramienta sociopsicológica con enfoque bioético para la intervención familiar con pacientes oncogeriatrico en el hogar | 3 |
| 71 | La actividad del tutor de la educación médica desde los principios de la educación avanzada. | 2 |
| 220 | Empleo de las tic en el programa de superación profesional para el equipo básico de salud sobre el cáncer bucal. | 2 |
| 264 | Proyecto de investigación institucional dirigido a la especialidad medicina general integral | 2 |
| 280 | Acciones didáctico metodológicas para fortalecer la motivación hacia la actividad docente de los residentes de estomatología. | 2 |
| 372 | Multimedia para la enseñanza de endodoncia | 2 |
| 385 | La protección del medio ambiente por el especialista en medicina general integral desde la superación profesional. | 2 |
| 459 | Familia y medicina familiar en la educación de posgrado en cuba. | 2 |
| 507 | Reflexiones sobre formación, principios de educación médica y el posgrado en salud. | 2 |
| 255 | Superación de posgrado sobre estilo de vida saludable dirigido a prevenir los trastornos del sueño en la atención primaria de salud. | 1 |
| 273 | Modelo pedagógico para el trabajo metodológico del proceso docente educativo de la especialización en medicina general integral. | 1 |
| 353 | Competencia obstétrica en profesionales de enfermería: atención a la hemorragia postparto. hospital guevara. curso 2018-2019 | 1 |
| 511 | Evaluación del proceso de capacitación en farmacovigilancia hospitalaria en institución médica terciaria. | 1 |
| 566 | Impacto del software educativo de medios audiovisuales en la carrera de estomatología | 1 |
| 153 | Importancia de la preparación metodológica del docente en la nueva universidad cubana. | 6 |
| 151 | La maestría pedagógica y el desarrollo de capacidades comunicacionales en el profesor de ciencias médicas. | 5 |
| 82 | Programa de superación docente para jefes de grupo básico de trabajo | 4 |
| 472 | Impacto de la actividad extensionista en la evolución de la lucha antivectorial | 2 |
| 32 | Necesidades de superacion pedagogicas de los docentes especialistas en medicina general integral | 1 |
| 143 | Importancia del trabajo metodológico por su estrecha relación con la motivación del estudiante de medicina. | 1 |
| 144 | Formación y orientación vocacional, tarea del tutor facultad de enfermería tecnología santiago 2019 | 10 |
| 305 | Características del tutor para influenciar en la formación integral del estudiantado en el contexto universitario. | 9 |
| 451 | La motivación profesional en los estudiantes del técnico superior en enfermería | 8 |
| 42 | Estrategia de intervención que incentive la motivación por la carrera de enfermería intervention strategy that encourages motivation for nursing career | 3 |
| 209 | Motivación e indicadores académicos en estudiantes de la carrera de vigilancia y lucha antivectorial. | 2 |
| 252 | Experiencias en el trabajo de orientación y reafirmación vocacional en la especialidad de higiene y epidemiología | 2 |
| 399 | Estrategia para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos del ?hospital celia sánchez manduley""", desde la reafirmación profesional en la carrera de electromedicina. | 2 |
| 420 | El movimiento de alumnos ayudantes integrado a la especialidad de imagenología. | 2 |
| 510 | Efectividad de programa educativo sobre estilos de vida saludables, hacia la vocación en medicina | 2 |
| 312 | Curso de posgrado sobre psiquiatría y psicopatología forenses | 1 |
| 327 | Preparación del médico de asistencia para confeccionar el certificado de asistencia de primera intención de un lesionado | 1 |
| 482 | Percepción de los estudiantes de medicina a cerca de la orientación profesional recibida. | 1 |
| 519 | Evolución de los programas de estudio en la formación de la especialidad de ortopedia y traumatología su vinculación con de la medicina natural y tradicional. | 1 |
| 551 | Mejoramiento del desempeño profesional del médico de ortopedia y traumatología en la atención secundaria de salud su vinculación con la medicina natural y tradicional. | 1 |
| 553 | La medicina natural y tradicional. su aplicación en la atención secundaria de salud y la formación por los médicos de ortopedia. | 1 |
| 121 | Papel del trabajo independiente y la tarea docente en el aprendizaje de los estudiantes. | 9 |
| 163 | La educación física vinculada al sistema ostemioarticular mediante juegos didácticos. ciencias médicas sancti spíritus. | 8 |
| 489 | Propuesta didáctica en un sistema de clases en atención integral a la familia ii con carácter problémico. | 5 |
| 116 | La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. | 4 |
| 543 | Peculiaridades de las categorías de la didáctica en ife | 4 |
| 115 | Interrelaciones ciencia-tecnología-sociedad y formación de habilidades investigativas. | 3 |
| 274 | Conocimientos de los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica | 3 |
| 44 | Estrategia intervencionista nutricional de enfermería que tribute al mejoramiento dietético en las gestantes. interventional nutritional strategy nursing strategy that contributes to dietary improvement in pregnant women. | 2 |
| 84 | Marco teórico que sustenta la concepción pedagógica de la evaluación formativa. | 2 |
| 114 | Folleto sobre las formas de organización de la enseñanza. | 2 |
| 378 | Aula se escribe con h de humor. | 2 |
| 391 | Diseño de intervención educativa sobre efectos nocivos del tabaco. consultorio no. 12. policlínico jose martì pèrez. gibara. 2020. | 2 |
| 432 | Caracterización de los estilos de aprendizaje de los residentes de primer año de las ciencias básicas biomédicas. curso 2019. | 2 |
| 502 | Evaluación de una guía metodológica de seminario panel para la disciplina de embriología en el segundo año de medicina | 2 |
| 93 | Curso para la formación de promotores de salud utilizando el entorno virtual de enseñanza aprendizaje. | 1 |
| 104 | Resiliencia en estudiantes de estomatología. | 1 |
| 113 | El seminario, consideraciones teóricas y metodológicas. | 1 |
| 167 | Aprendizaje de las enfermedades cerebrovasculares basado en problemas, hospital clínico quirúrgico ?lucía Íñiguez landín, holguín 2018-2020. | 1 |
| 179 | Semiología psiquiátrica ilustrada en la pintura | 1 |
| 281 | La comunicación y el aprendizaje universitario: visiones y perspectivas. | 1 |
| 310 | Intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años gibara.2020 | 1 |
| 362 | Multimedia para la enseñanza de ortodoncia. | 1 |
| 429 | Fundamentación de los referentes teóricos que sustentan la concepción de la enseñanza problémica | 1 |
| 309 | Juego didáctico para la comprobación del conocimiento para la asignatura de historia de cuba | 1 |
| 476 | Validación del programa de la disciplina de historia de cuba en liquidación | 1 |
| 357 | Propuesta de un material didáctico, de apoyo a la asignatura biología molecular. | 10 |
| 334 | Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes. consultorio 13. guisa. 2017?2019. | 8 |
| 331 | Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. consultorio 2, guisa. 2019. | 7 |
| 107 | Una mirada desde américa latina al cambio climático y los derechos humanos. | 6 |
| 330 | Educar para mejor control del riesgo reproductivo preconcepcional. | 5 |
| 522 | Estilos de vida que contribuyen a prevenir la hipertensión arterial. | 5 |
| 332 | Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer cérvico- uterino. consultorio 5, guisa. | 4 |
| 471 | Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas | 4 |
| 147 | Las ciencias básicas biomédicas y sociomédicas en los procesos de la atención integral de salud. | 3 |
| 464 | Algunas consideraciones sobre la relación sociedad medicina para los profesores de la elam | 2 |
| 501 | Interrelación entre fundamentos de la medicina natural y tradicional con biología molecular y metabolismo y nutrición. | 2 |
| 148 | Propuesta de indicadores para evaluar la participación comunitaria en la prevención del dengue en guantánamo, desde una mirada socio humanista. | 1 |
| 266 | Propuesta de intervención educativa sobre lactancia materna y salud bucal en una comunidad de los palacios | 1 |
| 409 | Ecuaciones empíricas, verificación de los resultados. aplicaciones médicas. | 1 |
| 445 | ?avances de tecnologías biomédicas y socio médica. ciencia en la atención de salud.? | 1 |
| 547 | Conocimientos sobre las principales adicciones y su manejo integral por estudiantes de medicina. | 1 |
| 111 | Educación a distancia en un policlínico en tiempos de la covid. | 56 |
| 45 | Innovación emergente de la covid-19: taller virtual sobre el uso educativo de la plataforma moodle. | 55 |
| 97 | Evaluación del nivel de conocimiento sobre covid-19 durante la pesquisa en la población de un consultorio | 39 |
| 1 | Entrenamiento de estudiantes de medicina en la dispersión de la covid-19 con modelo estocástico. | 37 |
| 68 | Prevención y control de la covid-19 con participación de la universidad de ciencias médicas municipal | 37 |
| 51 | Pesquisa activa en el consultorio 5 de puerto padre como enfrentamiento a la covid-19. | 34 |
| 12 | La formación profesional pedagógica en estudiantes de enfermería durante pesquisaje en enfrentamiento a covid-19 | 32 |
| 94 | Pesquisa activa para el enfrentamiento a la covid-19 en un policlínico docente | 30 |
| 187 | La enseñanza aprendizaje de introducción a la metodología de la investigación en tiempos de pandemia | 28 |
| 381 | Papel de los estudiantes de las ciencias médicas en el enfrentamiento a la covid-19.yara.2020. | 28 |
| 139 | La covid-19 un reto en el desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología | 24 |
| 240 | Sistema de acciones para contribuir al cumplimiento del protocolo para la prevención y control de la covid 19 | 24 |
| 302 | Papel de las universidades de ciencias médicas en su lucha contra la covid-19 | 24 |
| 166 | Enseñanza a distancia con los estudiantes de estomatología en tiempos de covid-19 | 23 |
| 318 | Material complementario y whatsapp en apoyo a la asignatura de metabolismo nutrición. | 20 |
| 62 | Experiencias de la superación profesional para el abordaje hospitalario de la covid-19 | 17 |
| 123 | Influencia del confinamiento por covid-19 en la auto superación de los docentes. brigada médica cubana. huambo. angola. 2020 influence of confinement by covid-19 in the self-improvement of teachers. cuban medical brigade. huambo. angola. 2020 | 17 |
| 26 | Covid-19 y pesquisa activa un desafío para estudiantes de las ciencias de la salud. | 16 |
| 232 | Alternativa didáctica para orientar el trabajo independiente con microscopía virtual en la carrera de medicina en etapa de pesquisa por covid 19. . | 15 |
| 355 | Materiales docentes para el estudio independiente en la enseñanza de la farmacología clínica durante la covid-19 | 14 |
| 25 | Pesquisa activa reto innegable en el control de la covid-19 en la salud pública cubana. | 13 |
| 410 | La universidad de ciencias médicas de matanzas en combate a la covid 19, desde la radio matancera. | 13 |
| 174 | La preparación del estudiante de medicina para la atención de recién nacidos con sospecha o infección por sars-cov-2 | 12 |
| 277 | Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en estomatología en el contexto de la covid-19 | 12 |
| 283 | Impacto de nuevas tecnologías en el desempeño de las competencias profesionales de gastroenterología en tiempos de covid-19. | 11 |
| 358 | El taller como forma de comunicación en la capacitación de residentes de medicina general integral para enfrentar la covid -19 | 11 |
| 28 | Protocolo de enfrentamiento a la covid-19 para educadores y residentes de anestesia y reanimación. | 10 |
| 131 | Revisión de algunos protocolos clínicos de la covid-19. | 10 |
| 150 | Propuesta de sistema de vigilancia de la covid-19 en residencia estudiantil de la facultad de ciencias médicas ?mariana grajales cuello?, holguín 2020 proposal for a covid-19 surveillance system in the student residence of the faculty of medical sciences | 10 |
| 396 | Mirada interdisciplinar ante el coronavirus desde la labor del especialista en mgi | 10 |
| 419 | Las pesquisas activa ante la covid-19 en un consultorio del médico de la familia con estudiantes de medicina en holguín. | 10 |
| 436 | La educación médica universitaria en el enfrentamiento a la covid-19 | 10 |
| 279 | Experiencias del trabajo comunitario integrado en la lucha contra la covid-19 en sagua la grande | 9 |
| 365 | La gestión de la calidad y la pesquisa durante la covid-19 | 9 |
| 441 | Las universidades de ciencias médicas en el combate a la pandemia de covid 19. la educación médica en tiempos de covid. | 9 |
| 282 | Un acercamiento a la relación bioética y filosofía como responsabilidad profesional y la autonomía del paciente ante la covid-19. | 8 |
| 563 | Aplicaciones móviles utilizadas en la docencia: su uso en la universidad de ciencias médicas de cienfuegos. | 8 |
| 189 | Habilidades investigativas, profesionales y valores en estudiantes de estomatología desde el contexto de la covid-19 | 7 |
| 393 | Propuesta de instrumento para medir la percepción de riesgo de la covid-19. | 7 |
| 460 | La pesquisa activa por la covid 19, su utilidad para reforzar la responsabilidad y el humanismo en los estudiantes de ciencias médicas. holguín 2020. | 7 |
| 540 | Afectaciones neurológicas asociadas al sars-cov-2. | 6 |
| 416 | Intervención educativa en el departamento de imagenologia acerca del diagnóstico imagenológico del covid-19. | 5 |
| 521 | Estrategia de capacitación para la covid-19.holguín, 2020. | 5 |
| 98 | Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina que realizan pesquisa activa durante la covid-19 | 4 |
| 520 | Preparación para el enfrentamiento a la covid-19 en la provincia de holguín. año 2020. | 4 |
| 554 | Desde la economía de la salud, un examen a la covid 19 en cuba | 4 |
| 407 | Coronavirus y la labor del especialista en mgi. mirada interdisciplinar | 3 |
| 491 | La estrategia curricular del empleo generalizado de las tecnologías de la información y las comunicaciones durante la covid-19. | 3 |
| 404 | La universidad de ciencias médicas de matanzas en la prevención de la tecnoadicción ante la covid-19. | 2 |
| 504 | Estrategia de superación profesional para la participación comunitaria en la prevención del covid -19 dirigida a los docentes de la carrera de enfermería | 2 |
| 572 | Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de la covid?19. universidad de ciencias médicas de holguín. | 2 |
| 214 | El aula virtual de infomed y la carrera de enfermería en la facultad ?lidia doce? | 21 |
| 21 | Virtualización del programa análisis de datos para las carreras de tecnología de la salud. | 5 |
| 118 | Juego didáctico para la autoevaluación y preparación de los estudiantes de la carrera sistemas de información en salud. | 5 |
| 128 | Utilización del aula virtual por los estudiantes de la universidad de ciencias médicas de santiago de cuba | 4 |
| 251 | La educación a distancia .un desafío en la educación médica superior en tiempos de covid-19. | 4 |
| 475 | Multimedia para la enseñanza de periodoncia. | 4 |
| 33 | Síndrome del túnel carpiano: material docente. | 3 |
| 86 | Software educativo para aprender a aprender. | 3 |
| 138 | Confección de una guía didáctica para el estudio de la atención prenatal. | 3 |
| 348 | Software educativo de matemática para estudiantes de vigilancia y lucha antivectorial | 3 |
| 10 | Cooperación estructurada: recurso de aprendizaje cooperativo en informática médica para la carrera higiene y epidemiología. | 2 |
| 170 | Mapas conceptuales para la asignatura de ortodoncia en la carrera de estomatología. | 2 |
| 271 | El museo de anatomía y su vinculación con la disciplina bases biológicas de la medicina. | 2 |
| 449 | Gametomed. multimedia sobre gametogénesis | 2 |
| 7 | Técnicas de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de microbiología clínica | 1 |
| 61 | Virtualización de la disciplina farmacología para el tercer año de la carrera de medicina. | 1 |
| 171 | Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad diagnóstico imagenológico en el estudiante de pregrado de medicina. | 1 |
| 192 | Curso electivo ¨abc de las malformaciones congénitas con un enfoque clínico¨ soportado en plataforma moodle | 1 |
| 233 | Multimedia ?enseñar y aprender a vivir más y mejor?. | 1 |
| 275 | Competencias informacionales en los profesionales del hospital ginecobstétrico docente de palma soriano. | 1 |
| 299 | Estrategias metacognitivas en estudiantes de tercer año de la carrera de medicina. | 1 |
| 351 | Hemobstetricsoft: guía de ejercicios interactivos sobre la semiología de la hemorragia postparto. | 1 |
| 361 | Cuaderno de trabajo como herramienta del aprendizaje en la asignatura célula, tejidos y sistema tegumentario. | 1 |
| 388 | Método didáctico para la enseñanza del examen dermatoneurológico. | 1 |
| 424 | Nutrisof. una propuesta de aprendizaje en entorno virtual para estudiantes de enfermería. | 1 |
| 435 | Software educativo de cráneo en su conjunto. | 1 |
| 444 | Software educativo de anatomía y tallado dental para la asignatura sistema masticatorio. | 1 |
| 454 | Hiperentorno educativo para el aprendizaje de la teoría de los receptores y farmacología del sistema nervioso autónomo. | 1 |
| 477 | Sistema de ejercicios sobre habilidades investigativas en los residentes de estomatología general integral | 1 |
| 483 | Guías didácticas para el trabajo independiente en los seminarios de la asignatura sangre y sistema inmune. | 1 |
| 567 | Una propuesta de juego didáctico sobre defectos congénitos del sistema nervioso para la docencia en las ciencias médicas. | 1 |
